Axarquía APTA, Comunicados de prensa, Notice, Noticias Comarcales

La comarca de la Axarquía cierra la Semana Santa 2025 con un balance y cifras muy positivas

NP BALANCE SEMANA SANTA 2025

En términos de ocupación, la comarca de la Axarquía ha registrado una ocupación hotelera superior al 80%, consolidándose como un destino atractivo tanto para el turismo nacional como internacional donde ha aumentado la ocupación con respecto al 2024

La Semana Santa no solo ha sido un reflejo de la fe y la tradición, sino también un motor económico para la provincia de Málaga y por ende la comarca de la Axarquía. Con una ocupación hotelera que ha superado el 80%, la comarca ha demostrado su capacidad para atraer y acoger a visitantes de todo el mundo, consolidándose como un destino importante en estas fechas. 

Además de las actividades culturales y religiosas, estos días han sido una oportunidad ideal para que visitantes y residentes disfruten de la diversidad de los 31 municipios de la comarca. Desde los encantadores pueblos del interior, hasta los municipios costeros, ofreciendo una combinación perfecta de tradición, naturaleza, turismo activo y ocio. Las playas, senderos y gastronomía local han sido un complemento ideal para quienes buscaban una experiencia más tranquila y relajada.

Los principales perfiles turísticos que han visitado el destino Axarquía Costa del Sol se reflejan en personas que viajaban en familia o pareja, con una edad media entre 35 y 55 años con un poder adquisitivo medio-alto, procedentes de diferentes puntos nacionales como de nuestra comunidad, Madrid, Navarra, Castilla la Macha y el norte de España y países internacionales, como Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Estados Unidos y Canadá, entre otros.

Dentro del sector empresarial, nos expresan que han tenido un aumento de ocupación con respecto al 2024.

Por una parte, hay alojamientos de la costa han alcanzado un nivel de ocupación superior al 85% con diferentes perfiles. La demanda se ha centrado principalmente en la solicitud de información de las distintas actividades e itinerarios de Semana Santa conjuntamente con tour Premium para vivir la experiencia desde dentro. Las reservas de última hora también han sido protagonistas en estos días, donde el nivel de ocupación ha aumentado llegando algunos días al 98%, datos que reflejan una ocupación completa.

Por otra parte, y con los datos apuntados de los alojamientos de interior, también se han alcanzado cifras muy positivas, alcanzado un 90% de ocupación. El turismo nacional se ha hecho patente y se ha ofrecido la posibilidad de actividades al aire libre como rutas de senderismo, a caballo o bicicleta, disfrutar de las tradiciones, rutas gastronómicas y consumo de productos locales que han cobrado protagonismo como el ajobacalao receta típica de Semana Santa al igual que nuestro oro líquido, el aceite de oliva, y productos tan preciados como los que ofrecen nuestras bodegas que te hacen vivir una magnifica experiencia gastronómica.

La Cueva de Nerja y la Cueva del Tesoro han sido dos recursos turísticos destacados que han atraído a más de 30 mil de visitantes. Desde el viernes 11 al domingo 20 de abril, la Cueva de Nerja ha sido visitada por 25.474 personas, un 47,5% visitantes nacionales y un 52,4% visitantes internacionales. La Cueva del Tesoro ha recibido 5.109 personas desde el lunes 14 hasta el Domingo 20, con un perfil entre 30-50 años donde predomina el turista nacional y países europeos como Alemania, Francia, Países Bajos, Reino Unido o Polonia unido a otros recursos que ofrece la localidad como Villa Antiopa.

A pesar de que la lluvia también ha sido protagonista, esta no ha interrumpido el deseo de conocer y disfrutar de nuestras tradiciones y gastronomía. Cada uno de los municipios ha acercado sus tradiciones que unidas al sector empresarial, nos hacen obtener buenos resultados a nivel general.

Vélez-Málaga, la capital de la comarca, ha sido uno de los epicentros de estas festividades. Con sus 19 cofradías, la ciudad ha ofrecido desfiles procesionales desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, donde las calles se han llenado de música, luces y devoción y recibiendo a miles de visitantes y residentes, apostando un año más por la tecnología, ofreciendo la geolocalización de sus tronos para una mejor experiencia de sus procesiones.

Otros eventos emblemáticos de la comarca han sido el Paso de Riogordo y el Paso de Cajiz, recreación de la Pasión de Cristo que reúnen a cientos de actores locales y atrae a espectadores de toda España.

Desde APTA, Asociación para la Promoción Turística de la Axarquía, se ha trabajando en la promoción de las actividades que se han llevado a cabo con la campaña de suministro de material promocional a las diferentes oficinas de turismo de la Axarquía y municipios costeros como Marbella, Fuengirola y Torremolinos, además de la Oficina de Turismo de Interior de Málaga (CITI) y la Oficina de Turismo de la Junta de Andalucía de Málaga. Creación de videos promocionales, música personalizada, folletos, colaboración de itinerarios, promoción en redes sociales, entre otras acciones.

Gracias a todos los sectores que hacen posible que ocupemos un lugar importante dentro del marco de la provincia de Málaga.

 

 

About the author

Related Posts