La Cueva de Nerja, situada a 158 metros sobre el nivel del mar y al pie de la Sierra de Almijara, es un Monumento Histórico Artístico Nacional descubierto en 1959. Con sus 4.823 metros de desarrollo topográfico, es una de las cuevas más extensas de Andalucía. Se la conoce popularmente como la “Catedral de la Prehistoria” debido a la riqueza de restos arqueológicos encontrados en su interior. La cueva cuenta con tres bocas de entrada: dos torcas subcirculares y una entrada habilitada en 1960, un año después de su descubrimiento, para facilitar el acceso a los visitantes.
La cavidad tiene un desarrollo mayormente horizontal, con aproximadamente 750 metros de longitud a lo largo de su eje principal y un desnivel de unos 68 metros (37 metros por encima del nivel de referencia de la entrada y 31 metros por debajo). Aproximadamente un tercio de sus galerías, conocidas como las Galerías Turísticas, están abiertas al público, abarcando un volumen de 106.286 m³ y una superficie de 9.371 m², ofreciendo un fascinante itinerario turístico.
Durante la visita, los senderos atraviesan diversas salas, permitiendo a los visitantes admirar los impresionantes espeleotemas que adornan su paisaje interior. Entre ellos, destaca la columna más gruesa del mundo, que además ostenta un Récord Guinness con 32 metros de altura, creada por la unión de estalagmitas y estalactitas. La cueva también contiene pinturas rupestres con una antigüedad que llega a 35.000 años. Para los más aventureros, la cueva ofrece la oportunidad de practicar espeleoturismo con guías especializados. Además de su valor geológico y arqueológico, la Cueva de Nerja es un reconocido centro cultural, siendo la sede del aclamado Festival Internacional de Música Cuevas de Nerja.
Este monumento natural ha sido un gran atractivo turístico, habiendo sido visitado por más de 20 millones de personas desde su apertura al público en 1960 hasta marzo de 2025, fecha en la que se alcanzó esta cifra de visitantes acumulados.
La Cueva de Nerja ofrece también una innovadora Sala VR, donde los visitantes pueden sumergirse en una experiencia de realidad virtual que recrea la cavidad y su entorno prehistórico.
Si buscas profundizar aún más en la historia y los hallazgos de la cueva, el Museo de Nerja, ubicado en el centro del pueblo, es un complemento indispensable. Este museo exhibe gran parte de los restos arqueológicos encontrados en la cueva, ofreciendo una perspectiva más detallada sobre la vida de sus antiguos habitantes.